45. La demanda
Buenas tardes a todos.
Pasadas las cuaresmas y vigilias (y si me apuráis, ya casi el Ramadán, me juego un roquefort a que todos sabéis lo que es la demanda. Básicamente, es el número de unidades solicitadas de un producto. En términos relativos, la relación entre unidades solicitadas y unidades ofrecidas. Si sale muy alta, sube el precio. El vendedor puede ganar más con cada unidad vendida, y lo sabes. Y al revés: los comercios hacen rebajas para deshacerse del stock.
Lo explicamos con un decálogo.
1. La demanda condiciona el precio, pero no es el único factor.
2. La demanda de algunos productos varía según su precio. ¿Quién no ha madrugado ningún primer día de rebajas?
3. La demanda se puede forzar artificialmente: una buena campaña de marketing puede enganchar a mucha gente. O una campaña contra una empresa o producto, puede echar por tierra su reputación. Véase lo que ha pasado con Burger King hace poco.
4. El miedo hace que determinados productos se demanden, y con ello aumente su precio (leche con la guerra, papel higiénico en pandemia, amenazas de huelga o cierre patronal en transportes o combustibles...)
5. Desde Gobiernos y Administraciones, se puede fomentar o desincentivar el consumo de un producto (subiendo los impuestos del diésel, o poniendo restricciones a coches viejos), provocando cambios en la demanda.
6. En nuestro círculo de confianza, juzgamos a los que prefieren cierto producto. Y al contrario. Que levante la mano quien nunca haya ido a un garito o probado un producto "de moda", o no haya criticado nunca alguna prenda "casposa" de algún conocido.
7. El que una cosa la quiera todo el mundo aumenta su precio, pero no su valor. Que no, que no es mejor un piso en Madrid que en Burgos. Solo que en Burgos no están tan demandados.
8. El apellido "exclusivo" convierte un producto en demandado al instante.
9. El miedo a perder la oportunidad, también ("se acaba la promoción").
10. La demanda eres tú. Tú sabes lo que necesitas. Tú sabes lo que quieres. Salvo que se trate de algo absolutamente imprescindible, en la mayoría de los casos, tú tienes la última palabra.
Así que, si te clavan por algo "porque lo quiere todo el mundo", piensa y busca una alternativa. Si te pones, la encuentras.
Y si ya estás preparando tus vacaciones de verano, la revista Viajar tiene un artículo muy interesante sobre "subturismo". No hago spoiler.
¡A disfrutar lo que queda del jueves, ratillas!
Comentarios
Publicar un comentario