51. Soy currito, estoy pachucho

 

¡Hola, ratillas!

Este post es para todo el que trabaja (por cuenta propia o ajena), y tiene que guardar reposo por enfermedad o accidente.

Nuestro equipo de profesionales lleva toda la semana buscando información para poder contaros vuestros derechos, y no solo.

Unos y otros: ojo con el COVID. Ya no se dan bajas tan alegremente, así que mejor intentemos no contagiarnos.

En el link de la Seguridad Social viene todo detallado, pero como no tienes tiempo, te lo resumo.

1. Hay diferencia entre enfermedad común/accidente no laboral y enfermedad professional o accidente laboral.

En el primer caso, no cobras nada los tres primeros días; luego la empresa te paga el 60% de tu base de cotización, y a partir del día 21, la Seguridad Social o mutua colaboradora, el 75% hasta tu alta.

2. Los autónomos también pueden cobrar baja, aunque con distintos requisitos.

https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44667

Por otra parte, ¿qué pasa si un día te encuentras mal y no estás para trabajar? El típico virus que te deja un par de días baldado, vaya. Pues si vas al médico y llevas un justificante, no pasa nada, así que no vayas de héroe con 39 de fiebre a contagiar a tus compañeros.

¿Y si el afterwork del jueves se te ha ido de las manos? Pues apechuga. Si eres mayor para trasnochar, también para cumplir tu horario. Una duchita, un ibuprofeno, colirio, cabeza alta, y que ni sueñen tus compañeros que fue tu gran noche.

¿Y si el que se ha puesto malo es el niño? Me refiero a cuando no va al cole o a la guardería, o hay que recogerlo, y justo ese día no puede nadie. Si es grave (accidente, hospitalización, operación), tienes dos días de permiso retribuido. Si no lo es, hay un vacío legal. Si tienes días de asuntos propios, tira de ahí. Si no los tienes, estás a merced de tu relación con tu empresa. Más corto: depende. Y en conclusión, evita faltar al trabajo por enfermedad leve. Hazlo solo cuando no tengas más remedio, y altérnate con el otro progenitor. 

Bola extra: ojo con las bajas. Igual que tienes derecho a ellas si no estás en condiciones, también tienes el deber de cuidarte para mejorar. No aproveches para darte una escapada, o para hacer deporte si estás lesionado. Muchas empresas contratan detectives. Puedes alegar el Reglamento de Protección de Datos, pero la empresa también el interés legítimo (es decir, que te recuperes y vuelvas). Ha habido despidos por haberse pillado a gente de baja por una lesión haciendo deporte en la calle. Ahí lo dejo.

Nos vemos pronto, ratillas. Poned en los comentarios de qué más queréis que hablemos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

26. Casa a punto

46. Date un gustazo. ¡Sin remordimiento!

Vacaciones de verano III – Juntos, café para dos